Mismo destino, diferente decoración: Weihnachtsmarkt in Frankfurt

IMG_20161205_190336.jpgSon las 00:00 y me dispongo a escribir. Las cosas nunca tienen nada de particular si una no quiere, pero después de haber estado allí en diciembre y ver a la gente en bicicleta a dos grados bajo cero al medio día, circulando de aquí para allá, incluso algunos ¡sin guantes!, cuando a mí se me helaban las manos por el simple hecho de hacer una foto… img_20161205_122609y es que las bicis seguían aparcadas para usarlas en cualquier momento, hacia frío, sí, pero daba igual, así es, sin más.

 

img_20161204_103216

 

img_20161205_185909Es como si de repente abrieras una puerta y te dieras cuenta que hay múltiples habitaciones por donde poder transitar y cada una te contara una cosa diferente, como en la Casa de Goethe, con el cuarto azul, o la habitación «Pekín», o la sala de la música, o la biblioteca, o la de las marionetas… y esto me recuerda algo que escribí hace un tiempo, cuando me pasaron unas fotos de unas puertas y me dijeron: escribe algo. Y de esa manera, me puse a escribir sobre la curiosidad de las puertas de mi infancia

Hay puertas que a veces llaman la atención…
Me tocó nacer en una gran ciudad, mis padres habían migrado en busca de «mejores oportunidades», así que como muchas familias hacían, llegaban las vacaciones de colegio y volvíamos al pueblo, con los tíos, primos y abuelos (quien los tuviera).

Y una de las cosas que me llamaban la atención, era la forma en que mi tía hacia uso de la puerta de su casa.

img_20161214_162524_776img_20161214_162503_163img_20161214_162440_72

Fotos de puertas cedidas por: Carmen Herranz   http://cheribarviajalovetravel.blogspot.com.es/2016/06/frankfurt-me-gusta-jp-morgan-challenge.html

img_20161214_162328_216

La puerta.
Fueras cuando fueras, la puerta de su casa siempre estaba abierta, y no en sentido figurado, no, siempre estaba literalmente abierta.
Era esa típica casa de planta baja que da a dos calles, donde podías encontrar reunida a parte de la familia, no toda, porque éramos muchos… aunque, en ocasiones la encontrabas vacía y llegabas a una de las puertas, y chillabas: -¿hooolaaaa?- y entrabas, y no había nadie, y la atravesabas… y nadie… mi tía se había ido a comprar el pan, o la leche… incluso a veces oías a alguien duchándose en el baño…. y silenciosa te ibas, un poco con vergüenza, para no molestar.

Otra de las puertas que también estaba siempre abierta era la de un tercer piso, mis otros tíos (o segundos padres, también…). Subías las escaleras, sin ascensor, y cuando los escalones iban desapareciendo, poco a poco iba apareciendo la puerta, esperando con sus alas abiertas…

Lo cierto es que no eran puertas especialmente bonitas en su estética, pero sí en su significado.
Puertas abiertas.

Ahora es difícil dejar las puertas abiertas e irte, aún en los pueblos; atrévete, a ver qué pasa…

Las puertas son tratadas como dimensiones de nuestro propio ser.
«Cuando una puerta se cierra…», de ahí los refranes.
Reflejan la cultura, la posición, lo que quieres aparentar, el gusto por la estética, las costumbres… dan a entender, quizás, lo que quieres guardar, lo que hay detrás, lo que escondes o quieres ofrecer… Son llamativas, sencillas, majestuosas, insinuantes, sobrias…

Pero siempre, siempre, son el umbral a otra estancia, a otra  dimensión.

A mi siempre me ha gustado tener las puertas o bien abiertas, o bien cerradas…

Ahora aprendo a dejarla entreabierta, por si alguna vez, en algún momento, con un pequeño empujón, te apetece abrirla del todo… y entrar…

IMG-20161205-WA0027.jpg

No os perdáis los mercadillos navideños si vais por Frankfurt en diciembre. img_20161217_162341Una buena forma de calentarse es con el Glühwein, o vino caliente… por cierto, hasta en las tazas del vino, aparece la pasión por las bicis 😉

img_20161206_110543

img_20161206_110628

img_20161204_191217            img_20161205_203632

IMG_20161204_105627.jpg

img_20161204_192246-1

Seguimos pedaleando.
¡Seguimos disfrutando!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s